“LACAN EN LAS LÓGICAS DE LA EMANCIPACIÓN. EN TORNO A LOS TEXTOS DE JORGE ALEMÁN” Y “RÍO INCURABLE”
Por Alejandro Tolosa Posted febrero 26, 2019 In ELP (escuela Lacaniana de psicoanálisis), Psicoanálisis
http://blog.elp.org.es/8672/noches-de-la-biblioteca-alejandro-tolosa-y-margarita-sanchez-marmol/
Sede de Madrid. 26 de septiembre de 2018.
José Alberto Raymondi (Miembro de la ELP y la AMP). Editor junto con Tim Appleton del libro abre la presentación anunciando un “banquete doble” con la presentación de los libros: “Lacan en las lógicas de la emancipación. En torno a los textos de Jorge Alemán” y “Río incurable” este último un libro de poemas de J. Alemán. Afirma J.A. Raymondi: “Una reunión entre poesía, política y psicoanálisis”.
José Alberto da rápidamente la palabra a un Jorge Alemán que vuelve a la sede después de un verano lleno de reconocimientos en su natal Argentina. En tiempos revueltos, Alemán toma la palabra con un amplio agradecimiento a la BOLM y a los asistentes. Nos cuenta sus primeras impresiones cuando supo de la idea de hacer un coloquio en torno a su obra: “Una broma hiperbólica”, “una irreverencia y un sin-sentido” por lo que le propuso a los editores rebajar el significante “A partir de la obra…” para dar paso al “En torno a…” título actual del libro.
Jorge Alemán centra su discurso en la significación política que tiene para él lo acontecido. En palabras suyas: “España y América latina a diferencia de Francia, Alemania, Italia, etc… no recibieron directamente las prácticas y transmisiones de los discursos considerados como modernos, el campo de la ensayística y filosofía moderna, la apropiación del mundo griego. Hasta Ortega, promediado el siglo XX, que intentó normalizar la situación filosófica en España. Lo que distingue al mundo hispanoparlante es, con respeto, un “epigonismo”: ser alumnos aventajados de Deleuze, Lacan, Badiou, Nietzche, Heidegger etc… No se ha conseguido lo que sí se ha conseguido con la literatura desde Cervantes, con la novela moderna y Borges, que puso todo patas arriba. Por medio de la literatura, más allá de ser alumnos aventajados, se constituyó una órbita propia. En el mundo teórico hispanoparlante podría haber una competencia de quienes son los alumnos más aventajados, y la broma e irreverencia es que se haga un libro en torno a uno que es un vecino más”.
Un contexto “coherente con las lógicas de la emancipación”. Un chiste con resultados sorprendentes. El libro desde España llega a América latina y se edita en Chile y Argentina. “Detrás de la irreverencia hubo algo serio. La irreverencia hizo serie”.
Jorge Alemán recoge el saber de la vieja Europa y se separa de posturas que idealizan una especie de retorno a las fuentes indígenas para escapar del colonialismo, y afirma con contundencia que lo que sí cree es que se “terminó la época del epigonismo, de los buenos alumnos, de ver quien es el mejor alumno de Lacan, Badiou, Laclau. Recoger del arte su poder intervencionista. Intervenir. Apropiarse de los textos, algo que exige la experiencia de lo singular”.
“Lacan en las lógicas de la emancipación es un libro de intervenciones, sin alumnos aventajados, sin ningún epigonismo, sin ningún seguidor, un libro que toma los textos de Jorge Alemán como pretexto”.
Después de esto Sergio Larriera (Miembro de la ELP y la AMP) toma la palabra para presentar Río incurable. “Yo leo a Alemán hará como 60 años más o menos” dice Sergio con las risas cómplices de los asistentes. Se muestra conmovido por este libro de poemas y le confiesa que para él, su Golem (el que considera el poema más noble de Borges) es: “Ahora mira por última vez lo que han hecho con tu cuerpo”.
Como no puede ser de otra forma, Sergio Larriera se dispuso a leer los poemas del libro en un ambiente cálido y atento. Las emocionantes palabras de Jorge se encarnaban en la voz de Sergio casi despistando no sólo a los asistentes, sino al mismo Jorge. Un Jorge Alemán notablemente emocionado que escuchaba como Larriera desnudaba sus poemas en relación tanto a su momento vital como lo es el exilio y su llegada a Europa, como su paso por los grandes pensadores, incluyendo su periplo Heideggeriano. Ese fue el momento para reflexionar sobre los misterios de la relación entre un hombre y una mujer, y sólo la poesía puede seducir desde su condición de borde, algo de eso que es imposible.
Una vez finalizada la presentación de Sergio Larriera, José Alberto Raymondi retoma la palabra para seguir así con el acontecimiento hecho libro.
Raymondi revive los momentos previos a la edición del libro: “Un coloquio en la Universidad Complutense de Madrid y en Cruce (arte y pensamiento) generan la contingencia justa. Un coloquio deudor de múltiples debates sobre arte, filosofía y política donde las enseñanzas de Lacan y los textos y reflexiones de Jorge Alemán fueron un indiscutible lugar común”.
“Una contingencia”, “un acontecimiento”, un coloquio, treinta autores y un libro, son la base de lo que se muestra como algo vivo. El pensamiento reacciona frente al momento actual. En palabras de Raymondi: “Somos muchos los pensadores que tomamos a Lacan y otros pensadores como una referencia para pensar este momento actual, este impasse que coagula y converge en un mismo lugar; el factor sujeto…”
Y al ritmo de la política y la poesía José Alberto Raymondi abre la segunda mesa de este “blanquete doble” con Graciela Sobral, psicoanalista miembro de la ELP y de la AMP, que inició su ponencia felicitando a Jorge Alemán por el reciente nombramiento de Doctor Honoris Causa concedido por la Universidad de Rosario en la Argentina. Resalta la despreocupación habitual de Alemán por los reconocimientos y su compromiso incondicional con la política y el psicoanálisis. Graciela retoma el término de “pensador” de Raymondi para nombrar a Alemán, ya que sus textos: “ofrecen una nueva vía para pensar la época. Vía para pensar la política teniendo en cuenta la falta subjetiva, en el sentido de poner en juego un operador fundamental que es el lugar vacío, imposible e irrenunciable”.
Este imposible es uno de los ejes que vertebran el psicoanálisis y otras disciplinas como la filosofía. Heidegger, por ejemplo, señaló que lo verdaderamente humano se inscribe en la línea de la relación con lo imposible. Más tarde, abre debate la cuestión: “¿Cómo hacer en ese contexto de ese imposible para que algo sea posible, para que algo tome la función de semblante y resguarde la falta?”. Aquí Alemán desplaza este interrogante en torno al psicoanálisis y a la política, que subraya la forclusión del lugar evasivo de la imposibilidad en el capitalismo y, por lo tanto, la imposibilidad de la vía del amor en ese discurso. Asimismo, ante la desorientación de las coordenadas de la época actual aparecen nuevas realidades que Alemán propone rebatir a través de conceptos como: “emancipación”, “sujeto- subjetividad”, “poder-hegemonía”, “populismo” y el acto poético como una de las formas para resistir al empuje materialista.
El debate de Graciela queda abierto y vivo con una frase de Juan José Saer: “Todos los narradores viven en la misma patria, la espesa selva virgen de lo real” (“Una literatura sin atributos”, 1979). Patria entendida como una selva a la que hay que ir desbrozando para llegar por la contingencia del acontecimiento emancipatorio, al encuentro entre cada uno y los otros.
Sigue la presentación Ana Castaño, miembro de la ELP, la AMP y Consejera Estatal de Podemos, que colma de agradecimientos a la Biblioteca de Orientación Lacaniana de Madrid, a los miembros de la Comisión, a los editores y sobre todo al compromiso valiente de Alemán tanto con lo político como con el psicoanálisis. Destaca del trabajo de Alemán la feminización de la política como vector que orienta a posibles construcciones hegemónicas con intención emancipatoria.
Así, insiste en las consecuencias de la política en la clínica y transmitió su preocupación: “Nos encontramos con sujetos exhaustos y deprimidos ante la exigencia del -sé feliz, mira, consume- de la modernidad y si no puedes nosotros desde el poder te daremos el relato: -resiliencia, autoayuda, emprendedor de sí mismo, fármacos, neurociencias- para que seas gobernable, manejable y segregable”. Entonces, emerge de forma necesaria la pregunta: ¿Cómo salir de esta circularidad del discurso capitalista? Una propuesta puede ser organizar un proyecto desde la lógica emancipatoria, desde la singularidad y la soledad: común.
Se alude a algunos capítulos del libro, por ejemplo, el texto “Hacia una política antagonista” escrito por Luciana Cadahia, que resalta el método interpretativo basado en los datos marginales considerados reveladores. Compara este método con el análisis de los detalles que realizaba Giovanni Morelli para diferenciar una obra de arte original o su copia. Esta idea aparece en la fábula oriental “Zadig”, donde tres hermanos son capaces de reconstruir un animal que no conocen, el camello, a través de pequeños indicios. De la misma manera, seguir estas huellas casi imperceptibles en lo político nos puede llevar a lo nunca visto.
Finalmente, el acto continuó con Sergio Larriera que generó gran emoción en la sala con la lectura de “Río incurable” hasta hacer dudar de la autoría de los poemas. Quizá, el secreto, como dice el propio autor, sea que su escritura genera un estado de intervención en la propia vida, en la propia praxis y en la propia experiencia singular de cada uno.
Por Alejandro Tolosa y Margarita Sánchez-Mármol